Promoción de la lectura



La promoción de la lectura

Las actividades de promoción de la lectura tienen como objetivo incitar los deseos de leer, capacitar al sujeto para abordar todo tipo de textos: informativos, científicos, literarios, entre otros; prepararlo para adoptar distintas actitudes frente a la lectura. La promoción de la lectura transforma las actitudes de los lectores ante lo leído, conduce al lector de las relaciones pasivas con el material leído hacia las activas y de éstas a relaciones de desarrollo. Se considera que el lector mantiene relaciones pasivas con el material leído cuando acepta sus contenidos sin hacer una valoración crítica de ellos y sin incorporarlos a su actividad práctica. Un lector que analiza críticamente lo leído, o que utiliza en la práctica los conocimientos adquiridos a través de la lectura, sin transformarlos, es un lector que mantiene relaciones activas con los documentos utilizados. El lector capaz de transformar el contenido de lo leído en nuevas ideas que pueden manifestarse posteriormente en la práctica, es un lector que mantiene relaciones de desarrollo con los documentos leídos, es un lector creador.
·         Bibliotecas escolares y estrategias de promoción de la lectura


https://www.argentina.gob.ar/noticias/bibliotecas-escolares-y-estrategias-de-promocion-de-la-lectura
Durante el mes de Mayo la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) del Ministerio de Educación de la Nación organizó una serie de jornadas de capacitación a través del sistema de comunicación de videoconferencia, en la que participaron docentes, estudiantes y bibliotecarios de todo el país, se compartieron experiencias de promoción de lectura que habían sido destacadas en el concurso VivaLectura 2018.
La experiencia de promoción de la lectura Biblioteca Lobo, ¿estás?: un espacio de lectura para nuestra Escuela Media y nuestra Sala Maternal, por ejemplo, apunta a que las y los estudiantes de la escuela secundaria continúen sus estudios y da una respuesta para resolver el problema de la deserción por causa de maternidades o paternidades adolescentes. Consiste en una iniciativa de convivencia institucional, donde distintos niveles educativos se integran, a través de la lectura compartida entre bebes y adolescentes alumnos.
La propuesta se lleva a cabo a partir de materiales como poesías y libros álbum de diversidad estética que equilibran las palabras y las imágenes. Esta experiencia invita a trascender la lectura académica y promueve el acercamiento en conjunto a los libros, por placer.
Esta experiencia se implementa en una zona rural, caracterizada por escuelas en contexto de aislamiento. A través de una Biblioteca Ambulante con material seleccionado especialmente por los docentes en formación, se recorre las escuelas rurales, y se les acerca a los niños y niñas el libro como objeto cultural.
Otras Propuestas de Lecturas :
Nombre del Plan: Plan Nacional de Lectura       
Organismo responsable:
Ministerio de Educación de la Nación. Recursos: Literarios, pedagógicos, audio (mp3), video (youtube.com): http://www.planlectura.educ.ar/
Programa Libros y Casas.
Web: http://librosycasas.cultura.gob.ar/
Descripción:
Libros y Casas es un programa que se lleva adelante desde 2007 con el objetivo de democratizar el acceso a los libros y promover la lectura tanto en el ámbito privado como en los espacios comunitarios a través de distintas actividades.
Entrega bibliotecas a cada una de las familias que reciben las viviendas de los Programas Federales de Construcción de Viviendas, a lo largo de todo el país y realiza talleres de lectura.
Los textos fueron especialmente editados y seleccionados para que las familias cuenten con una biblioteca básica que incluye libros de ficción para grandes y chicos, libros ilustrados, de historieta, manuales, libros históricos y periodísticos.
En 2015, de acuerdo con las nuevas prácticas surgidas a partir de los cambios en el acceso a las nuevas tecnologías y a su uso,  el programa complementa sus acciones a través de una plataforma web y libros interactivos explorando nuevas herramientas para promocionar la lectura.
Nombre del Plan: Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA) 
Organismo responsable:
Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) – Ministerio de Educación
Web: http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/bera/institucional/index.php
Descripción:
El Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA) está coordinado por la Dirección Biblioteca Nacional de Maestros y sustentado por políticas públicas educativas relacionadas con la gestión de la información y el conocimiento, desarrolladas en la órbita de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación.
Nombre del Plan: Bibliomóvil de la CONABIP
Organismo responsable:
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)
Web: www.conabip.gob.ar/bibliomovil
Descripción:
El Bibliomóvil es un vehículo equipado como biblioteca circulante y es también un pequeño centro cultural que cuenta con material bibliográfico y multimedial para niños, adolescentes y adultos. Cuenta con equipamiento informático y multimedia.OEI Argentina  – Acciones Lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Libros y Recomendaciones a Docentes: “Elisa, la rosa inesperada” Liliana Bodoc

“El jamón del sánguche”. Graciela Bialet

"El espejo africano" Liliana Bodoc