"Los vecinos mueren en las novelas".Sergio Aguirre



  Los vecinos mueren en las novelas.
1- Cita bibliográfica: Aguirre, Sergio. Los vecinos mueren en las novelas. Editorial Norma: Buenos Aires, 2011.
2- Género o especie literaria: Narrativa, novela.
 Características del mundo representado
1- Temática: La verdad, el engaño, las apariencias.
2- Ausencia de elementos fantásticos:
Caracterización de las obras realistas: narración detectivesca (suspenso/policial).
3- Novedad temática
  1. Presencia de innovación temática
  2. Tipo de novedad temática:
  3.  Juegos de transgresión de normas sociales o literarias (una combinación entre ambigüedad en el rol del protagonista y del otro personaje significativo, relatos dentro de relatos e intriga constante respecto a qué es cierto y qué no lo es dentro de la diégesis)
4- Desenlace: solución del misterio y subversión de expectativas.
5- Personajes:
Protagonistas: tipo (humano), edad (adulto), género (masculino), oficio (propio de la sociedad actual: escritor).
Adversarios: presencia de adversarios, tipo de adversarios (humanos).
6- Escenario narrativo:
Contexto de relaciones: familia completa (sin hijos).
Marco espacial: núcleo urbano, ámbito rural.
7- Marco temporal: actual (probablemente fines del siglo XX, por la ausencia de teléfonos móviles).

El discurso narrativo:
8- Presencia de tiempo cronológico: La diégesis principal transcurre en el lapso de un día, acabando al anochecer.
9- No inclusión de textos no narrativos.
10- No mezcla de géneros literarios.
11- Ausencia de recursos no verbales.
Fundamentación:
Es un libro interesante ,  de fácil lectura , que mantiene el suspenso desde el comienzo.
La novela  mezcla la fantasía y la realidad, a tal punto que no se sabe si lo que está sucediendo o lo que están contando es verdad o no.
La historia de la anciana… ¿Es realmente inventada? ¿Y la de Jhon?
¿Qué fue lo que realmente vio la empleada aquel día? ¿Funciona el teléfono o no? ¿Un asesino suelto? ¿Esta su suegro realmente enfermo?
La novela tiene demasiada intriga y muchos giros en la trama en solo 137 páginas. Eso es algo que entusiasma mucho a los adolescentes.
La prosa de Sergio Aguirre es muy atrapante y logra  el disfrute de un misterio bien relatado.
El registro es (muy intencionalmente) el de un español peninsular bastante despojado de modismos, el típico de las traducciones de novelas de misterio. Esto, sumado a la relativa complejidad de la trama con relatos enmarcados, y a un vocabulario un tanto más avanzado que el del común de las novelas infantojuveniles, me llevaría a utilizarlo en alumnos de los últimos dos años de secundaria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Libros y Recomendaciones a Docentes: “Elisa, la rosa inesperada” Liliana Bodoc

“El jamón del sánguche”. Graciela Bialet

"El espejo africano" Liliana Bodoc