Libros y Recomendaciones a Docentes: “El Principito” de Antoine De Saint Exupéry





“El Principito” de Antoine De Saint Exupéry

1- Cita bibliográfica: De Saint-Exupéry, Antoine. “El Principito”. Kapelusz..Buenos Aires, Argentina. 2003.

2- Género o especie literaria:Narrativa. Novela fantástica.

Características del mundo representado

3- Temática: El tema básico de esta obra consiste en resaltar la importancia de nuestras raíces, de las personas queridas, de nuestro entorno primario, dejando así lugar para la creatividad, la empatía, la realización personal.

4- Presencia/ ausencia de elementos fantásticos: La aparición del Principito en el desierto del Sahara, todos sus relatos sobre los otros planetas y sus aventuras, el zorro que hablaba, la desaparición del principito, etc.

5- Novedad temática: La mezcla entre lo fantástico, la psicología y la simbología.

6- Desenlace: El Principito vuelve a su planeta, pero no sin antes regalarle al aviador un millón de estrellas que ríen para que se acuerde de él.

7- Personajes:

- El Principito: es un niño que vive solo con su rosa en un pequeño planeta, un día decide ir a explorar otros mundos.

- El aviador: Se trata de un adulto que se estrelló en el desierto de Sahara, cuando era niño los adultos no comprendían sus dibujos y por eso abandonó su carrera como dibujante y se dedicó a ser aviador, desde ese entonces se comunicaba con sus pares en términos numéricos, ya que de otra forma no lo entendían.

Adversarios: Ausencia de adversarios. Aunque podría considerarse al desierto como un adversario, y también a la serpiente que al final del libro duerme al Principito.

8- Escenario narrativo.

9-Contexto de relaciones: La amistad entre el Aviador y el joven Principito.

10- Marco espacial: El desierto de Sahara. África.

11- Marco temporal: La historia del principito, relato enmarcado que narra el aviador, se sitúa seis años atrás de la actualidad.

El discurso narrativo

12-Presencia/ ausencia de tiempo cronológico: El tiempo no está especificado pero sabemos que desde la actualidad del aviador, nos cuenta la historia de cuando se encontró con el Principito, hace seis años. El tiempo ,dentro del relato enmarcado, es cronológico, excepto en la gran analepsis del Principito relatando sus viajes por los diversos planetas. También hay prolepsis que anticipan el final de la historia.

13- No hay inclusión de textos no narrativos.

14- No presenta mezcla de géneros literarios.

15- Presencia/ ausencia de recursos no verbales:

Ilustraciones hechas por el mismo autor.

Breve reseña:

“El Principito”es una narración corta del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, que cuenta la historia de un pequeño príncipe que parte de su asteroide a una travesía por el universo, en la cual descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad.
“El Principito”narra la historia de un piloto que, mientras intenta reparar su avión averiado en medio del desierto del Sahara, se topa con un pequeño príncipe proveniente del asteroide B 612, que le pide insistentemente que le dibuje un cordero y que nunca olvida una pregunta.
El piloto empezará a descubrir la fascinante historia del principito, que comienza en su asteroide, donde vivía con tres volcanes, uno inactivo, y se entretenía en arrancar las malas hierbas y ver puestas de sol.
Un día en el suelo del asteroide del Principito nace una flor. El Principito la cuida y atiende con dedicación, pero la flor es dramática y caprichosa, y esto le molesta. El principito entonces decide abandonar su asteroide y emprender un viaje por el universo en busca de un amigo.
En la travesía, que llevará al principito a visitar varios asteroides hasta llegar a la Tierra, conocerá a un variado grupo de excéntricos personajes que lo convencen de lo extraño que es el mundo de los adultos, tan ocupados siempre en asuntos serios e importantes, que se olvidan de disfrutar la vida.
En la Tierra, el Principito entrará en contacto con animales, flores y personas. Será allí donde, antes de encontrar al piloto, conocerá al zorro, quien le revelará la importancia de la amistad y el valor del amor que siente hacia su flor. Será la nostalgia por ella y la decepción que le causa el mundo de los adultos lo que motivará al Principito a regresar a su planeta.
Recomendación:
“El Principito” es  uno de los mejores libros de todos los tiempos y un clásico contemporáneo de la literatura universal.
Debido a su estilo sencillo y directo se lo ha considerado un libro para niños; no obstante, su profundo carácter reflexivo sobre la vida, la sociedad y el amor, lo convierten en una narración de interés para todos.

Este texto nos muestra algunas  lecciones que pueden revolucionar nuestra cotidianidad y el trabajo en nuestras clases, por ejemplo :

·         Regresar a la creatividad como cuando éramos niños.

·         No tomarse todo “tan a pecho”. 

·         Dedicarse más tiempo a sí mismo para ser feliz.

·         Proyectarse hacia nuevos descubrimientos.

·         Mejor decidir con el corazón


La  obra plantea, de una manera poética, un abanico devalores y sentimientos universales: el amor, la amistad, la solidaridad yla fraternidad. Por otro lado es es una obra muy bien escrita. Tiene unestilo ágil y ameno, pero el mensaje es un llamado al ser humano. Nos plantea que,en el camino de la vida, no hay que perder la esencia de ser niño. Es una historia hermosa, con personajesque nos cautivan y con los cuales uno puede identificarse.
Concluyendo, es una obra apropiada para trabajar los Proyectos de Acción y en los diferentes Contextos Problematizadores de la Educación para adultos, en tanto que las diferentes asignaturas pueden  desarrollar actividades y propuestas desde la interdisciplinariedad que permiten sus temáticas.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Libros y Recomendaciones a Docentes: “Elisa, la rosa inesperada” Liliana Bodoc

“El jamón del sánguche”. Graciela Bialet

"El espejo africano" Liliana Bodoc