“El jamón del sánguche”. Graciela Bialet
“El jamón del sánguche”. Graciela Bialet
1- Cita
bibliográfica: Bialet, Graciela. El jamón del sánguche. Buenos Aires:
Grupo Editorial Norma, 2008.
2- Género o
especie literaria: Narrativa, novela.
Características
del mundo representado
Temática: La
adopción- La familia- El embarazo adolescente.
2- Ausencia de
elementos fantásticos:
- Caracterización de las obras realistas: construcción de la personalidad ,relación con los mayores, con los iguales, entre distintos sexos.
3- Novedad temática
- presencia de innovación temática
- tipo de novedad temática: problemas familiares nuevos.
4- Desenlace: 2)
positivo por asunción del problema.
5- Personajes:
- Protagonistas: tipo (humano), edad (adolescente), género (femenino), oficio (estudiante).
- Adversarios: ausencia de adversarios.
6- Escenario
narrativo:
- Contexto de relaciones (formas asimilables a la familia).
- Marco espacial: núcleo urbano.
7- Marco
temporal: actual.
El
discurso narrativo:
8- Presencia de
tiempo cronológico.
9- Inclusión de
textos no narrativos (poesía, letras
de canciones).
10- No mezcla de
géneros literarios.
11- Ausencia de
recursos no verbales.
Fundamentación
Es una obra
espectacular para trabajar con los
adolescentes ya que la novela
propone un camino de descubrimiento que
supone recuperar su identidad, la protagonista deberá enfrentar numerosos
conflictos: contener a su mejor amiga, víctima de un padre golpeador;
sobreponerse a una traición; conocer el amor; y descubrir que tras las
discusiones con sus padres y hermanastros, se esconde una verdad
inquebrantable: lo que nos une son los lazos del corazón. Considero que esta
novela logra a través de la historia como del discurso representar el mundo de
la adolescencia. Los jóvenes se sentirán identificados con Cecilia y el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario
La literatura es el arte a través de las palabras, es la plasmación del pensamiento de quien escribe.