“Álamos Talados” Abelardo Arias



 

“Álamos Talados”  Abelardo Arias

1- Cita bibliográfica: Arias, Abelardo. “Álamos Talados” Buenos Aires: Sudamericana. 2000.
2- Género o especie literaria: Narrativa, novela.
 Características del mundo representado
Temática: La familia- adolescencia- Primer amor- El enfrentamiento entre gringos y criollos- la exaltación del linaje y la hispanidad,  el rechazo del progreso y las nuevas costumbres”
2- Ausencia de elementos fantásticos:
1-Caracterización de las obras realistas: construcción de la personalidad ,relación con los mayores, con los iguales, entre distintos sexos.
3- Novedad temática
Presencia de innovación temática
tipo de novedad temática: problemas familiares nuevos.
4- Desenlace: positivo por asunción del problema.
5- Personajes:
1.Protagonistas: tipo (humano), edad (adolescente), género (femenino), oficio (estudiante).
2.Adversarios: ausencia de adversarios.
6- Escenario narrativo:
1.Contexto de relaciones (formas asimilables a la familia).
2.Marco espacial: núcleo rural .
7- Marco temporal: actual.
 El discurso narrativo:
8- Presencia de tiempo cronológico.
9- No hay  Inclusión de textos
10- No mezcla de géneros literarios.
11- Ausencia de recursos no verbales.
Fundamentación
Álamos talados, al ser  una historia de familia atrapa mucho su temática e invita a leerla, del mismo modo es fácil reconocer el paisaje mendocino, esto seduce aún más su lectura. La novela  nace del recuerdo de los años de la adolescencia entre los viñedos mendocinos. Alberto, con su frescura, su sensibilidad, su rebeldía, se asombra ante el descubrimiento del cuerpo y del amor; pero inevitablemente debe enfrentarse con el mundo adulto: la hipocresía, el poder, la injusticia. Construida con técnicas cinematográficas y gran fuerza poética, la novela profundiza en los personajes a través de dos ejes fundamentales: el amor y la amistad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Libros y Recomendaciones a Docentes: “Elisa, la rosa inesperada” Liliana Bodoc

“El jamón del sánguche”. Graciela Bialet

"El espejo africano" Liliana Bodoc