"Las visitas",Silvia Schujer
1- Cita
bibliográfica: Las visitas. Buenos Aires: Alfaguara,
1991.
2- Género o
especie literaria: Narrativa, novela.
Características
del mundo representado
1-
Temática: Familia , Realismo . La mirada del
protagonista parte de la ingenuidad infantil y llega a los más difíciles
descubrimientos: el padre preso, la nueva pareja de la madre, la adolescencia
conflictiva de la hermana. La crudeza y el amor/ el desamparo y la ternura.
2-
Ausencia de elementos fantásticos:
Caracterización
de las obras realistas: vivir en
sociedad.
3- Novedad
temática
- Presencia de innovación temática.
- Tipo de novedad temática: Focalización en conflictos psicológicos y problemas sociales y familiares.
4- Desenlace: positivo por asunción del problema.
5- Personajes:
- Protagonistas: Tipo (humano), edad (infantil y adolescente), géneros (masculino), oficio (estudiante).
- Adversarios: Presencia de adversarios. Tipo de adversarios (humanos y entorno social).
6- Escenario
narrativo:
- Contexto de relaciones: Formas asimilables a la familia.
- Marco espacial: núcleo urbano.
7- Marco
temporal (actual)
El
discurso narrativo:
8- Presencia de
tiempo cronológico.
9- Inclusión de
textos no narrativos (epistolar).
10- No hay
mezcla de géneros literarios.
11- No hay
presencia de recursos no verbales
Fundamentación
Las visitas es una novela para jóvenes de hoy. La mirada del protagonista
parte de la ingenuidad infantil y llega a los más ásperos descubrimientos: el
padre preso, la nueva pareja de la madre, el mundo ajeno y a menudo doloroso de
los mayores. Y la difícil experiencia de crecer aprendiendo a ver la realidad
tal cual es.Es un acierto el tema abordado en la novela, ¿cómo se construye la identidad de una persona con un padre ausente, con un padre preso? .Son temas muy presentes en la actualidad de nuestras aulas ,y muy acertada la forma que la autora eligió para construir la voz que narra: un joven de 14 años que le cuenta a su novia. El discurso presenta los hechos como los recuerda el protagonista, más allá de los acontecimientos importa qué selecciona su memoria y cómo él lo vivió. El personaje se construye a través de su propia mirada. Así el lector se adentra en la conciencia y el corazón de este adolescente.
Comentarios
Publicar un comentario
La literatura es el arte a través de las palabras, es la plasmación del pensamiento de quien escribe.